Visa tipo R en Colombia 2025 – ¿Qué es y cómo tramitar una visa tipo R de Residente en Colombia?
El Método Visarse para la Visa tipo R
¿Quieres establecerte en Colombia de forma permanente? 🇨🇴
Te asesoramos paso a paso en la solicitud de tu Visa tipo R (Residente), ideal para quienes ya han vivido en el país por varios años o desean fijar su residencia definitiva.
Recibe una orientación personalizada y asegura tu proceso con expertos en visas colombianas.
La Visa de Residente en Colombia (tipo R) es la puerta de entrada para quienes desean establecerse de forma permanente en el país. Con ella puedes trabajar, invertir, traer a tu familia y construir un proyecto de vida estable en Colombia.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber: requisitos, proceso de solicitud, diferencias con la visa M, inversión, trabajo y consejos prácticos para evitar errores.
¿Qué es la visa tipo V en Colombia?
La visa tipo V (visitante) es un permiso migratorio otorgado por la Cancillería de Colombia para extranjeros que desean permanecer en el país por un tiempo limitado.
A diferencia de otras visas (Visa tipo M o tipo R), la visa tipo V no te otorga un estatus de residente temporal o definitivo.
¿Qué es la visa de residente en Colombia (Tipo R)?
La visa tipo R es un permiso migratorio de larga duración que otorga a los extranjeros la posibilidad de residir de manera indefinida en Colombia.
A diferencia de la visa M (migrante), que es temporal, la R está pensada para quienes ya cumplieron ciertos requisitos de permanencia o desean realizar una inversión significativa en el país.
¿Cuáles son los criterios para solicitar la visa tipo residente Colombia?
La visa de residente en Colombia tiene criterios. Estos criterios señalan cuáles son los escenarios (contemplados en la Resolución 5477 de 2022) en los que una persona puede ser elegible para la visa tipo R.
Visa de residente Permanente por Tiempo Acumulado de Permanencia en Colombia
Si ya tenías previamente la visa tipo M o visa de Migrante y has acumulado el tiempo de permanencia necesario en el país, entonces puedes optar por la visa tipo R o visa tipo residente.
Es probable que ahora te surjan dos dudas:
¿Cuánto tiempo debe acumular mi visa tipo M para optar por la visa tipo R en Colombia?
No te compliques haciendo cálculos. El equipo de Visarse creó una calculadora para ti. Haz clic aquí y descubre cuánto tiempo debes acumular con tu visa tipo M para optar por la visa tipo R.
¿El salvoconducto sirve para acumular tiempo de permanencia?
No. El salvoconducto no es un factor de continuidad en estos casos.
¿Cuáles son los beneficios de la visa tipo R en Colombia?
Entre sus principales beneficios están:
Derecho a trabajar en Colombia sin restricciones adicionales.
Posibilidad de traer a cónyuge e hijos como beneficiarios.
Acercamiento al estatus de residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía colombiana.
Diferencias entre visa R y visa M en Colombia
Muchos extranjeros confunden la visa M (migrante) con la visa R (residente). No te preocupes, con Visarse cada paso es claro y rápido. Toma nota, la clave es la siguiente:
Visa M
Se otorga por un periodo determinado (1 a 3 años) y depende de una condición específica (trabajo, estudio, matrimonio, etc.).
Visa R
Es de carácter indefinido y representa un paso más estable hacia la residencia permanente.
En otras palabras: si tu intención es trabajar en Colombia siendo extranjero, la visa M suele ser el primer paso, mientras que la visa R se convierte en el objetivo a mediano plazo.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa R en Colombia?
Los requisitos para la visa tipo R varían, ya que esta visa se divide en 4 categorías (Por Renuncia a Nacionalidad, Por Tiempo Acumulado de Permanencia en Colombia, Por Aplicación del Estatuto Temporal de Protección de Migrantes Venezolanos, y Especial de Paz).
Si bien existe la visa Por Renuncia a la Nacionalidad y la visa Especial de Paz, lo cierto es que son opciones de visa muy excepcionales. Mientras tanto, la visa Por Tiempo Acumulado de Permanencia y la visa Por Aplicación del Estatuto Temporal de Protección de Migrantes Venezolanos son más comunes.
Si aún no sabes cuál es la visa que mejor se adapta a tu caso, llena el siguiente formulario y conoce automáticamente las sugerencias de Visarse.
A continuación te mostramos las características comunes de la visa Por Tiempo Acumulado de Permanencia y la visa Por Aplicación del Estatuto Temporal de Protección de Migrantes Venezolanos:


Requisitos para la visa tipo R
¿Quieres saber más al respecto?
Estos son tan solo algunos de los requisitos. Cada migrante es un mundo.
Pero para el Método Visarse hay una característica común: siempre aprueban su solicitud de visa.
Llena nuestro formulario en tan solo 2 rápidos minutos y permite que te asesore el mejor equipo legal.
Proceso de solicitud paso a paso para la visa tipo R de Residente en Colombia
Sabemos que la parte más crítica está en los detalles: un documento mal traducido o un certificado con fecha vencida puede retrasar todo el trámite. Así que toma nota, este es el paso a paso:
Reunir toda la documentación en formato digital.
Ingresar al portal de visas de la Cancillería de Colombia.
Completar la solicitud de visa en línea.
Pagar la tarifa de estudio.
Esperar la respuesta oficial (suele tardar entre 5 y 10 días hábiles).
Una vez aprobada, pagar la expedición de la visa y estamparla en el pasaporte.
Obtén la visa de residente por inversión en Colombia
Una de las formas más directas de acceder a la visa tipo R es a través de la inversión en el país. Eso sí, ten en cuenta que hay que invertir una cantidad importante de dinero (varias decenas de miles de dólares), cuyo cálculo se define por el salario mínimo vigente (SMV).
Por otro lado, también es posible acceder a la visa tipo R por la compra de inmuebles, la participación en empresas colombianas o el depósito de capital en una cuenta local. Pero ojo: debe tratarse de una inversión extranjera directa aplicada a empresas o negocios colombianos. Además, la adquisición del inmueble tendrá que estar a nombre propio.
¿Cuánto dura la visa de residente y cómo renovarla?
La visa de residente en Colombia es indefinida, pero debes cumplir las siguientes condiciones:
No puedes permanecer fuera del país más de dos años consecutivos.
Debes renovar la cédula de extranjería cada 5 años.
Debes informar sobre cambios relevantes a Migración Colombia (domicilio, estado civil, etc.).
En caso de perder la visa (por abandono del país, fraude de documentos, etc.), existe la opción de solicitarla nuevamente, sin embargo el proceso será mucho más estricto.
Preguntas frecuentes sobre la visa R en Colombia
¿Puedo traer a mi familia con visa R?
Sí, cónyuge e hijos pueden solicitar visas como beneficiarios.
¿Puedo perder la visa R si paso mucho tiempo fuera?
Sí, si superas 2 años seguidos fuera de Colombia.
¿Cuál es la diferencia con la residencia permanente?
La visa R te da derecho a residencia indefinida, pero la ciudadanía colombiana requiere más tiempo de permanencia legal y un trámite aparte.
¿Qué pasa si me niegan la solicitud?
Puedes apelar o volver a presentar la solicitud corrigiendo errores. La asesoría legal especializada aumenta las probabilidades de aprobación. ¿Te interesa? Contáctanos, estamos dispuestos para hacer de tu trámite migratorio un paseo.
Tramita tu visa colombiana en 5 pasos
Un proceso claro, rápido y 100 % en línea, guiado por expertos en normativa migratoria para que obtengas tu visa sin errores ni retrasos.
Diagnóstico de elegibilidad
1
Checklist y preparación de documentos
2
Presentación de solicitud
3
Seguimiento y coordinación de citas
Entrega de visa aprobada
4
5
Sobre Visarse
VisarSe es una consultora especializada en trámites de visa colombiana para extranjeros, con procesos claros, precios transparentes y asesoría experta.
📍 Bogotá, Colombia
Contacto
Suscribete y recibe actualizaciones
visarse.co@gmail.com
+57 302 5644050
© 2025 VisarSe. Todos los derechos reservados. La información de este sitio es de carácter informativo y no garantiza la aprobación de la visa. “VisarSe” es una marca registrada.